domingo, 25 de junio de 2017

Vuelta a la MOLA 2017 en btt, domingo 2 de Julio, 8:00 horas en Terrassa



La Volta a la Mola es una marcha cicloturista no competitiva en bicicleta de montaña que se celebra el próximo 2 de Julio de 2017 y que discurre por el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, con dos recorridos, Volta a la Mola y A Peu de Mola, y disfrutando de un entorno único, privilegiado y protegido medioambientalmente.

Recorrido a pie 45 kms



Dando el pistoletazo de salida en la ciudad de Terrassa, la Volta a la Mola tiene un kilometraje aproximado de 92 kms, y un desnivel positivo acumulado de 2.800 metros aprox., con un recorrido por pistas forestales nada técnicas y algún tramo de conexión en asfalto.

A Peu de Mola es un recorrdio alternativo con 45 kms. y 1.400 metros aprox. de desnivel positivo acumulado. Una versión más corta pero igual de exigente respetando la esencia de la Volta a la Mola. 

Recorrido BTT 90 kms




PROGRAMA


SÁBADO 1/7/2017:

- 17:00h-20:30h: Recogida de dorsales, chip y bolsa de participante en Terrabike: Cr. Urquinaona, 78, Terrassa.

DOMINGO 2/7/2017:

- 7:00h-7:45h: Recogida de dorsales, chip y bolsa de participante en la salida, en el Colegio Público Serra de l'Obac: Av. De Lacetània, 64, Terrassa.
- 8:00h: Salida de la Volta a la Mola y de A Peu de Mola, en el Colegio Público Serra de l'Obac: Av. De Lacetània, 64, Terrassa.
- 10:30h: Llegada de los primeros participantes de A Peu de Mola, e inicio del avituallamiento final con butifarrada y barra libre de bebidas.
- 12:15h: Llegada de los primeros participantes de la Volta a la Mola.

- 17:00h: Cierre de control de la prueba.

SERVICIOS
AVITUALLAMIENTOS VOLTA A LA MOLA:

1)    22,5KM: Carretera de Sant Llorenç Savall a Gallifa BP-1241 km: 4,8: Avituallamiento sólido, líquido y mecánico. Control de tiempo y cierre de avituallamiento a las 10:30h.
2)    43,5KM: Carretera de Matadepera a Talamanca BV-1221 km: 19: Avituallamiento sólido, líquido y mecánico. Control de tiempo y cierre de avituallamiento a las 12:30h.
3)    71,2KM: Rellinars: Avituallamiento sólido, líquido y mecánico. Control de tiempo y cierre de avituallamiento a las 13h.

AVITUALLAMIENTO A PIE DE MOLA:

1)   23,5KM: Sant Feliu del Racò: Avituallamiento sólido, líquido y mecánico.

* Cada corredor, deberá llevar de forma obligatoria el dorsal de la prueba, sin modificación alguna, bajo pena de descalificación y por supuesto el casco de protección. Si por cualquier motivo, debes abandonar la prueba, comunícalo a algún responsable de la organización para poder tener controlados a todos los participantes.


SERVICIO DE ASISTENCIA MECÁNICA:

La organización de la Volta a la Mola contará con asistencia mecánica en los avituallamientos.
RECORRIDO Y TRACK:

La prueba estará totalmente señalizada con cinta de baliza y carteles, y contará con más de 50 voluntarios a vuestra disposición. Se enviará el track de la prueba en formato gxp y tcx el día 29 de Junio a todos los inscritos, como información adicional.
Durante el recorrido habrá diferentes puntos de control de tiempo para asegurarse de que todo el mundo hace el recorrido completo y que se cumplen las normativas del Parc Natural de l’Obac.

CRONOMETRAJE:

La organización de la Volta a la Mola contrata un servicio de cronometraje por chip desechable. Este servicio es externo a la organización.
Cada cicloturista tiene asignado un chip desechable, por lo que no deberá devolverlo ni abonar ninguna cantidad en concepto de fianza. El cicloturista deberá ir correctamente identificado por el dorsal que la organización le proporciona.
El chip va integrado en el dorsal para que en la salida de la prueba, las mantas de cronometraje lo detecten y de esta manera se pueda contabilizar el tiempo del ciclista. De esta manera cuando el ciclista pase por línea de meta, quedará registrado su tiempo final.

SERVICIO DE ASISTENCIA SANITARIA:

Dispondremos de un equipo médico y ambulancia para hacer frente a cualquier percance.

CONSIDERACIONES GENERALES:

El Parc Natural de Sant Llorenç es un espacio protegido que todos debemos respetar y preservar. Todo el recorrido por el cual discurre se hace bajo la autorización y supervisión de la Diputació de Barcelona y la dirección del propio parque.
Queda terminantemente prohibido el lanzar emboltorios de geles, barritas, papeles, cámaras, etc... durante el recorrido. Para ello hay avitualamientos donde depositarlos.
Durante el recorrido hay tramos que por normativa hay que respetar el límite de velocidad. Habrá voluntarios en dichos tramos para recordar y velar por la seguridad del resto de usuarios del parque.
La organización se reserva el derecho de expulsar a aquellos corredores incívicos que no cumplan con la normativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario