viernes, 20 de septiembre de 2024

CATALUNYA O MEETING, dissabte i diumenge 21 i 22 Septembre a VALLCEBRE i BERGA.

 

BERGUEDÀ.  19-22 / 09 / 2024




Prueba puntuable para la Liga Española de Orientación O-Pie 2024 y para la Copa Catalana 2024. 

Está formada por 3 competiciones puntuables (Media, Esprint y Larga) y también entrenamientos previos durante toda la semana en mapas próximos a los Pirineos y pre-Pirineo catalán.

En esta primera edición el Catalunya O-Meeting inicia su andadura en el Berguedà los días 21 y 22 de septiembre de 2024 en las localidades de Vallcebre y Berga. La situación geográfica de los mapas, el terreno y el fácil acceso desde la zona de carrera a la población, hacen de las tres competiciones un atractivo añadido. 




Centros de competición y parking
Vallcebre (Larga y Media distancia)


Distancia Larga (Vallcebre)

La larga distancia se va a disputar el sábado 21 de
Septiembre por la mañana en Vallcebre, el Berguedà.
Cartografía: Mario Vidal y Mario Rodríguez
Trazados: Pau Llorens y Marc Serrallonga
Escala i equidistancia: 1/10.000 - 5m

No hay Pre-Salida

Salida 1: 1,0km y 50m de desnivel
Salida 2: 1,4km y 110m de desnivel

Tiempo máximo de carrera: 180 minutos

Notas del Trazador (Pau & Marc):
La larga será una carrera dura, con pendiente constante y donde la parte física será importante, pero que se va a combinar con zonas limpias y donde la técnica será esencial, con tramos en bajada y en diagonal al pendiente. Sin elecciones de ruta muy largas, pero siempre con opciones en cada tramo donde será importante tener un plan claro y ejecutar.
Una larga para apretar y disfrutar a partes iguales. En la categoría ME hay cambio de mapa. 

Notas del cartógrafo (Mario & Mario):
La Larga distancia discurre por una ladera con desnivel moderado de un bosque de pino con muchos cambios en la penetrabilidad. Existen muchas zonas de prados q van a dar seguridad en la navegación. Cuanto mayor es la altitud, mejor es la penetrabilidad, y en las zonas altas el bosque es blanco. Hay muchísimos muros, la mayoría son pasables entre 1 y 1.5 m de altura.

Aspectos a tener en cuanta:
Hay gran cantidad de alambres para ganado en el bosque, y aunque no van a estar electrificados, pedimos el máximo respeto al atravesarlo y que en caso de accidente se avise a la organización para poderlo reparar y dejar el terreno igual que lo encontramos. Debido a la abundancia, estos alambres no están marcados en el mapa.

Las zonas pintadas con verde oliva (símbolo 520) son las zonas privadas que rodean las casas. Pedimos máximo respeto a estas zonas y a los vecinos que viven en ellas, sin cruzar ni acercarnos.



                            

Distancia Sprint (Berga)


La distancia sprint se va a disputar el sábado 21 de
Septiembre por la tarde en Berga, el Berguedà.
Cartografía: Pau Llorens y Pau Curriu
Trazados: Pau Llorens y Marc Serrallonga
Escala i equidistancia: 1/4.000 - 2,5m

Salidas: (a 1km y 100m+ del CC hay el “-5min”)

Hay una única salida, situada a 1km de distancia y 100 metros positivos del centro de competición, excepto para la categoría Elite. No hay Pre-Salida, cada corredor debe llegar a la salida 5 minutos antes de su hora para poder entrar en la zona de limpiar/chequear y mapas.

Tiempo máximo de carrera: 60 minutos 

Notas del Trazador (Pau & Marc):
El sprint será una carrera intensa y de máxima exigencia técnica, con pendiente y escaleras, pero mayoritariamente en bajada. Se ha aprovechado al máximo la zona más técnica y, con la ayuda de algunas vallas artificiales, se ha conseguido unos recorridos con gran cantidad de elecciones de ruta que seguro que generaran dudas a todos los deportistas.

Notas del cartógrafo (Pau & Pau):
El pueblo de Berga se caracteriza por un desnivel pronunciado, calles estrechas y peatonales y muchas escaleras que generan un mapa rico en elecciones de ruta. Se ha buscado la máxima legibilidad del mapa para permitir una interpretación rápida de todos los detalles y que los participantes puedan entenderlo fácilmente.

Categorías elite:
Para ofrecer el máximo espectáculo y animar de cerca a los y las deportistas de la categoría elite, van a salir de la misma plaza donde está el centro de competición.
Además, a diferencia del resto de categorías, los/as Elite tendrán paso de espectadores y 3 cambios de mapapara generar una exigencia máxima para los deportistas y para que, junto con nuestro equipo de speaker, podamos saber en todo momento como avanza la competición.

¡Os esperamos a todos en la plaza justo después de vuestra llegada, para ver y animar a los
mejores deportistas corriendo rápido por las calles de Berga, seguro que será emocionante! 

Barreras artificiales en el Sprint

Para dificultar los recorridos se han colocado barreras artificiales en la carrera Sprint. Estas barreras
estarán marcadas en el terreno con una cinta de color rojo y blanco, siempre vigiladas por personal
de la organización y será motivo de descualificación saltar o rebasar alguna de ellas.
Dichas barreras se marcarán en el mapa de forma precisa, pero para ello se han utilizado dos
símbolos diferentes, para facilitar la legibilidad de los/as participantes: 





Distancia Media (Vallcebre)

La media distancia se va a disputar el domingo 22 de
Septiembre por la mañana en Vallcebre, el Berguedà.
Cartografía: Mario Vidal y Mario Rodríguez
Trazados: Pau Llorens y Marc Serrallonga
Escala i equidistancia: 1/7.500 o 10/000 - 5m
Pre-Salida (-25 minutos): en el parking, se llamará a cada
corredor 25 minutos antes de su salida (todas las categorías).

Salida 1: 1,4km y 120m de desnivel
Salida 2: 1,0km y 50m de desnivel

Tiempo máximo de carrera: 120 minutos 

Notas del Trazador (Pau & Marc):
La media será un recorrido “downhill” en toda regla, para poder ganar velocidad en las pendientes y augmentar al máximo la dificultad técnica de los recorridos. Aun así, tocara seguir luchando contra el terreno, que aun siendo un bosque blanco no es rápido, pero que manteniendo la confianza en la
parte técnica se podrá disfrutar al máximo de la carrera.

Notas del cartógrafo (Mario & Mario):
El mapa de la Media Distancia está constituido por un área en pendiente, no tan acusado como se podría pensar, que presenta zonas más suaves, y en la que nos vamos a encontrar una gran variedad de elementos temáticos destacables. Por lo general es una zona limpia en la que nos podemos encontrar barreras orográficas que van a condicionar la navegación. La práctica totalidad de los elementos representados, densamente presentes, poseen unas dimensiones aceptables, siendo muros y rocas los más habituales. Un mapa en altitud con vistas espectaculares, agradable y entretenido. 

Aspectos a tener en cuenta:
Hay zonas de erosión (“Xeragalls”) que cada corredor puede evitar fácilmente con los recorridos. Aun así,
las zonas más verticales, se han representado con el símbolo 206 (Roca) con la forma real.


                          

Hay gran cantidad de alambres de ganado en el bosque, todos pasables. No aparecen representados en el mapa, pero pedimos máximo respeto y pasar por debajo sin romperlo.