ROGAINE DE L’AIGUABARREIG SEGRE-CINCA LA GRANJA D’ESCARP
La prueba denominada “rogaining de l’Aiguabarreig” es una prueba de orientación que se enmarca dentro del circuito de orientación de las TRS-O.
Esta prueba es la segunda del circuito de rogaines de orientación de las TRS-O cuyo calendario puedes consultar en la web: www.ponentorientacio.com
Programa
Para evitar aglomeraciones en el momento de la salida, estas se realizarán de forma escalonada entre las 9:00 y las 10:00 h.
8:30 h. Apertura de la entrega de tarjetas y asignación de hora de salida
9:00 h. Inicio de las salidas escalonadas
10:00 h. Ultima salida de corredores
13:00 h. Fin del tiempo no penalizado de la prueba de orientación a pie
El mapa
El mapa ha sido elaborado especialmente para la ocasión en febrero del 2018 y revisado y ampliado en 2020. En escala 1:15.000 y equidistancia de 10 mts. E impreso en un DIN A3. Es un tipo de mapa clásico de orientación, donde están representados todos los elementos del terreno siguiendo la simbología habitual de las pruebas de orientación. El circuito competitivo tendrá 30 balizas con diferente puntuación en función de su dificultad técnica o física para localizarlas. La puntuación vendrá determinada por el primer digito del número de la baliza (p.e. la 45, tiene una puntuación de 4 puntos).
Características de la zona de competición
La zona de competición está compuesta por multitud de valles y cursos secos de barrancos, con desniveles que van desde los escasamente 100 mts. de altitud en el pueblo de la Granja, hasta los más de 450 mts. en los puntos más altos. La vegetación es baja, pero casi siempre lacerante y hay escasas zonas boscosas casi siempre de muy difícil penetrabilidad. También hay numerosas ruinas diseminadas por el territorio y muchos senderos trazados por las motos y las bicis. También abundan en los valles numerosas terrazas y muros de piedra abandonados que componen antiguos campos de olivos o frutales. La escasez de agua, o fuentes en la zona es otro punto a tener en cuenta. Todos los cauces están secos y no hay ningún punto de agua además de los proporcionados por la organización. En el mapa no están representadas las líneas de baja tensión.
LOCALIZACIÓN SALIDA Y PROTOCOLO DE SALIDA
La entrega de tarjetas de control e información será en la misma plaza del pueblo. Tenéis posibilidad de aparcamiento a la misma entrada del pueblo, entrando a la izquierda o en las calles colindantes a la plaza.
Abriremos la entrega de tarjetas a las 8:45 y las primeras salidas podrán ser a partir de las 9:00 h. En el momento de recoger la tarjeta os daremos una hora de salida. De ahí al punto donde se os entrega el mapa hay unos 2 minutos andando. Las últimas salidas se darán a las 10:00 h. En el punto de salida se os entregará el mapa como máximo 10 minutos antes de vuestra hora de salida. Una vez entregado el mapa podréis salir cuando queráis. La meta será en la plaza, en el mismo lugar de la entrega de tarjetas.
EL TERRENO
La zona de la Granja d’Escarp en su día fue una zona muy rica y próspera gracias a su minería. Es muy llamativo la cantidad de vestigios que nos han quedado de aquella época. Los innumerables muros de roca y terrazas de cultivos abandonados están presentes en todos los pequeños valles de la zona. Igualmente encontraremos una gran cantidad de ruinas diseminadas por el terreno que dan muestra de que la zona estaba muy poblada. Vestigios igualmente de las minas, con algunos pozos, ahora protegidos por vallas de seguridad, y ruinas dedicadas al comercio de la minería. Los desniveles son fuertes y van desde los escasos 140 mts. Del pueblo de la Granja d’Escarp, hasta casi el monte de Montmaneu de prácticamente 500 mts. De altura y que está considerado, para muchos, la cima más alta del Segriá. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de trazar la estrategia de la competición. Los números valles de la zona, todos ellos con terrazas y muros de cultivo pueden despistarnos en algún momento y hay que estar muy atentos para no equivocarnos de valle. La vegetación que os encontraréis es fundamentalmente baja y abrasiva, por lo que tendréis que tenerlo en cuenta para proteger vuestras piernas. La zona norte del mapa, es muy escasa en bosques y la orientación es más sencilla ya que se trata de un terreno abierto donde las referencias visuales son claras, eso si, hay que valorar muy bien la vegetación cuando salgáis de los caminos. Por el contrario la zona norte, tiene algo más de bosques, la mayoría de ellos bastante sucios y difíciles de transitar.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
- Ausencia de puntos de hidratación. Tener muy en cuenta que la zona es extremadamente seca y no hay posibilidad de encontrar agua. La organización instalará algún punto de agua en alguna de las balizas, pero la dificultad de acceso del terreno también hace inviable colocar muchos avituallamientos, salir preparados desde la salida con hidratación.
- Terreno abrasivo. Una de las dificultades de la prueba es el tipo de vegetación. Tener en cuenta que hay mucha vegetación baja que es abrasiva, por lo que es muy recomendable la protección de las piernas con polainas.
¡SUERTE Y A DISFRUTAR!
Fotis